El gobierno del presidente Gustavo Petro ha presentado una nueva propuesta de reforma a la salud, la cual ha genEl gobierno del presidente Gustavo Petro ha presentado una nueva propuesta de reforma a la salud, la cual ha generado considerable controversia. La iniciativa se dio a conocer después de que los congresistas del Pacto Histórico decidieran no apelar el archivo de un proyecto anterior en la Comisión Séptima del Senado. Esta decisión se tomó para enfocar esfuerzos en promover el nuevo texto, que ha sido acordado entre el presidente y las EPS, y está listo para ser presentado al Congreso con carácter de urgencia por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Sin embargo, el proyecto aún no ha sido formalmente introducido y ya está causando desacuerdos. Los mismos ocho senadores de la Comisión Séptima que rechazaron la reforma anterior han expresado su preocupación por el nuevo borrador. En una carta, señalaron que el proyecto acordado con algunas EPS no ha sido suficientemente discutido con todos los actores del sistema de salud. Critican que no se ha considerado la opinión de pacientes, profesionales de la salud, académicos y expertos. Además, argumentan que el borrador mantiene errores conceptuales del proyecto original y no ofrece una estrategia clara para enfrentar los desafíos del sistema de salud colombiano. Sostienen que carece de los estudios técnicos necesarios y podría comprometer el derecho fundamental a la salud de los ciudadanos. Además, señalan que aunque el gobierno negoció con las EPS, no lo hizo con el Congreso, lo que sugiere una falta de diálogo y consenso.erado considerable controversia. La iniciativa se dio a conocer después de que los congresistas del Pacto Histórico decidieran no apelar el archivo de un proyecto anterior en la Comisión Séptima del Senado. Esta decisión se tomó para enfocar esfuerzos en promover el nuevo texto, que ha sido acordado entre el presidente y las EPS, y está listo para ser presentado al Congreso con carácter de urgencia por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Sin embargo, el proyecto aún no ha sido formalmente introducido y ya está causando desacuerdos. Los mismos ocho senadores de la Comisión Séptima que rechazaron la reforma anterior han expresado su preocupación por el nuevo borrador. En una carta, señalaron que el proyecto acordado con algunas EPS no ha sido suficientemente discutido con todos los actores del sistema de salud. Critican que no se ha considerado la opinión de pacientes, profesionales de la salud, académicos y expertos. Además, argumentan que el borrador mantiene errores conceptuales del proyecto original y no ofrece una estrategia clara para enfrentar los desafíos del sistema de salud colombiano. Sostienen que carece de los estudios técnicos necesarios y podría comprometer el derecho fundamental a la salud de los ciudadanos. Además, señalan que aunque el gobierno negoció con las EPS, no lo hizo con el Congreso, lo que sugiere una falta de diálogo y consenso.
Write a Reply or Comment
You should Sign In or Sign Up account to post comment.